Con el Volvo EX90, el imponente SUV de 7 plazas más prémium de la marca, el fabricante sueco quiere continuar el gran éxito que está teniendo con sus vehículos 100% eléctricos. Siendo conscientes de que se trata de un vehículo muy especial (por características y su público), sí hay determinadas claves donde podemos trazar paralelismos con otros exitosos modelos.
Rompiendo los mitos en torno al coche eléctrico
El 2024 fue un año excelente para Volvo (a diferencia del sector en general), con un aumento del 8% en sus ventas globales y de nada menos que del 25% en nuestro país. Un crecimiento en el que han tenido mucho que ver su apuesta por el vehículo eléctrico.
Esta tendencia de crecimiento y el experiencia de éxito de otros modelos anteriores similares a este como el prestigioso Volvo XC90, nos lleva a ser muy optimistas con el Volvo EX90, sobre todo en mercados con mayor querencia por vehículos de este tamaño. Sin embargo, el nuevo SUV del fabricante sueco podría tener una misión más elevada al querer ser un antes y un después para Volvo, siendo el coche más seguro, lujoso y tecnológico de la marca.
El Volvo EX90 va a estar disponible en tres versiones de motorización en total, un Single Motor de propulsor único con tracción trasera, y dos Twin Motor con propulsor para cada eje y con diferentes potencias (Twin Motor con 408 CV y otra Twin Motor Performance con 517 CV). Todas ellas ya montan baterías de enorme capacidad, de 104 kWh y 111 kWh respectivamente, lo que les concede una autonomía homologada en ciclo mixto hasta los 619 km.
Esta amplia autonomía ya te garantiza poder hacer varias horas de viaje sin necesidad de parar a recargar, incluso haciendo ida y vuelta en trayectos dentro de la provincia. Si llega el momento de la carga, tampoco supondrá mucha espera, pues las enormes baterías admiten potencias de hasta 250 kW en CC, lo que permite alcanzar la cifra mágica del 10%-80% en apenas media hora.
Obviamente, la autonomía en ciclo urbano se dispara a cotas realmente importantes: hasta los 817 km. Esto, con las cifras medias de kilómetros recorridos al día por los españoles, suponen varias semanas sin tener que pasar por el punto de carga. Lo que rompería el mito de que, con un coche eléctrico, es imprescindible tener garaje con punto de carga, sino que bastaría con pasar de tanto en tanto por nuestra estación de carga predilecta.
El SUV prémium favorito para familias

Volvo EX90
De los muchos premios que recibe Volvo por sus vehículos, algunos de los más apreciados son los de diseño (como el prestigioso Red Dot Award que ganaran en su momento el EX30, XC90, V90…). Volvo se ha impuesto a menudo por sus ingeniosas soluciones de Diseño Inteligente, que buscan maximizar la habitabilidad interior en sus modelos. Pero también por el elevado nivel de calidad y confort que garantiza en todos ellos, y que ha llevado a acuñar esa denominación de «sala de estar escandinava«.
Los ingenieros del Volvo EX90, a pesar de contar con más de 5 metros de largo, tenían un reto muy similar en cuanto a habitabilidad interior. Como automóvil enfocado a las familias, querían garantizar espacio para dar el máximo confort que se le presupone a un vehículo prémium como este. Finalmente la cifra ha sido de hasta 7 plazas, lo que brinda múltiples configuraciones para desplazamientos cortos y viajes, incluyendo a los abuelos o algunos compañeros del colegio.

Volvo EX90 Excellence
La clave para el máximo aprovechamiento del espacio del habitáculo es, como siempre, la modularidad. Las tres plazas de la segunda fila son butacas independientes que pueden deslizarse de forma individual para dejar más o menos espacio a la tercera fila, según las necesidades de cada momento. Las dos plazas adicionales de atrás, por cierto, cuentan con espacio al techo suficiente para acoger personas de hasta 1,70 metros, lo que ya habilita su uso a adultos de esa altura y no solo a niños, como es habitual en otros vehículos de 7 plazas.
La modularidad también ha sido importante a la hora de adaptar el maletero. Su capacidad ya es buena con las 7 plazas hábiles, con 310 litros y teniendo en cuenta que contamos con un doble fondo y otros 46 litros adicionales bajo el capó. Si abatimos la tercera fila de asientos (de forma totalmente eléctrica, por cierto), el maletero se amplía a los ya holgados 697 litros, y pudiendo alcanzar los 2135 litros hasta el techo con la segunda fila también abatida. Y un elemento extra de confort: la posibilidad de bajar la altura del plano de carga gracias a la suspensión neumática del Volvo EX90.
Sí, la seguridad está de moda

Volvo EX90 Sand Dune Exterior
Con el EX90, el objetivo de la marca era crear un coche de máxima innovación tecnológica y comodidad, pero también conseguir el vehículo más seguro de la historia. Y eso, viniendo de una marca que realmente ha sido pionera en materia de seguridad, son palabras mayores. Cuando se presentó oficialmente el Volvo EX90, allá por noviembre de 2022, se dieron a conocer sistemas tecnológicos que nos sonaban a ciencia ficción.
Hoy ya podemos comprobar de primera mano el Safe Space, ese “escudo invisible” tan visionario que engloba los muchos sistemas de seguridad que lleva el Volvo EX90, y que como cabía esperar, van mucho más allá de los ADAS obligatorios que vemos en otros vehículos.
De entre los muchos sensores, cámaras y radares que monta el Volvo EX90, destaca el tan aclamado LIDAR (un radar de impulsos láser), ese “ojo” que permite al SUV “ver incluso en la oscuridad” y reconocer peatones a 250 metros de distancia. También despertó mucho interés la posibilidad de que el vehículo pudiera llegar a entender el comportamiento humano y predecir situaciones de riesgo, y que hoy sabemos que consigue con varias cámaras y sensores de análisis biométrico del conductor.
Son solo algunos ejemplos del derroche tecnológico de Volvo en materia de seguridad, además de innovación y confort, y que pone el listón muy alto en un aspecto que se ha convertido en el mayor factor de decisión de los compradores. Y con lo recurrente que está siendo en las noticias la aprobación de nuevos ADAS obligatorios por parte de la UE, el Volvo EX90 se está convirtiendo nuevamente en el pionero que marca el camino hacia donde debe dirigirse la industria.
Y aún hay una promesa que levanta más expectativas aún: el coche autónomo. Volvo ha mostrado su fiabilidad en sistemas de ayuda al conductor con el Pilot Assist, que en el Volvo EX90 conoce una nueva generación potenciada por la IA y que lo sitúa en un nivel 3 de conducción semiautónoma.
Pero la clave que va a marcar la diferencia con el resto, y que pone al SUV sueco en el centro del foco, es que se trata del primer vehículo de la marca en estar preparado para la conducción sin supervisión. Es decir, el Volvo EX90 será (actualizaciones mediante y cuando la normativa lo permita) el primer automóvil autónomo de su generación. Ya no hablaríamos de convertirse en «el coche de moda», sino de un auténtico «coche histórico».
Lujo silencioso en un coche: la propuesta de valor del Volvo EX90
En el Volvo EX90, el concepto de lujo se traduce en la precisión de acabados y calidades, de tal manera que la experiencia en el coche se traduzca en bienestar integral del usuario y no tanto en la exhibición ostentosa. La marca sueca adapta el concepto de lujo al minimalismo y el equilibrio del diseño escandinavo, la sostenibilidad y la integración tecnológica. Cada decisión de diseño responde a un propósito concreto: optimizar la experiencia a bordo sin recurrir a artificios superfluos.
El habitáculo actúa como un entorno de calma y concentración, con líneas limpias, una iluminación ambiental regulada mediante tecnología Sunlike LED y una cuidada selección de materiales sostenibles como textiles reciclados, madera natural de origen responsable y tapicería de cuero vegano. La acústica del interior ha sido calibrada para maximizar el aislamiento, lo que permite apreciar con fidelidad el rendimiento del sistema de sonido Bowers & Wilkins con tecnología Dolby Atmos, concebido para ofrecer una experiencia inmersiva de alta definición.
De este modo, el EX90 encarna una evolución del lujo hacia un concepto más atemporal y equilibrado: un enfoque que prioriza el confort sensorial, la coherencia ética y la eficiencia funcional, posicionando al vehículo como una referencia en movilidad prémium orientada al usuario y al futuro.